Hoy deseo reivindicar la obra de Paul Klee, artista de muy difícil catalogación.
Klee fue un pintor que, influido por el expresionismo, el cubismo y el surrealismo, exploró la teoría del color en la pintura. Para ello utilizó un eficaz instrumento: la abstracción. Fue profesor de la nueva Bauhaus de Dessau (1921-1930) y de la Academia de Düsseldorf (1931-1933).
El 10 de marzo de 1914 una militante sufragista (no pienso contribuir a que se reconozca su nombre) entró en la National Gallery y atacó con un cuchillo de carne “La Venus del espejo”, el cuadro de Velázquez. Dió siete cuchilladas a la pintura, causando daños en la espalda y los hombros de la Venus. Los daños fueron reparados con éxito por el restaurador jefe de la National Gallery Helmut Ruhemann. Aparentemente, esta estúpida acción fue una protesta por detención de una colega sufragista el día anterior.
La sufragista fue condenada a seis meses de prisión, el máximo permitido por la destrucción de una obra de arte.
Actualizada la recopilación de bancos de imágenes gratuitos, muy útiles para educación. Es necesario respetar los derechos de autor. He revisado la lista anterior, con el tiempo hay páginas que desaparecen o dejan de ser gratuitas.
Se puede acceder a través del enlace del párrafo anterior o yendo a nuestra sección Artículos sobre TIC.
Comparto la guía“Escuelas Innovadoras y Familias Creativas” que analiza 50 ejemplos exitosos de escuelas internacionales y propone 80 actividades prácticas para niños y adolescentes de 6 a 16 años que dibujan un marco de trabajo para que cualquier docente o familia haga efectivo el aprendizaje de la creatividad en la escuela, pero también en el hogar.
Creada por el experto en innovación educativaAlfredo Hernando para Acción Magistral.
Para Hernando, la creatividad es el gran reto de los centros escolares españoles y afirma que existen en España claros avances que “están protagonizados por los propios docentes. Son ellos quienes están avanzando en innovar e introducir la creatividad en las aulas, no las administraciones”.
En su opinión el principal problema es que en España “no hay estudios que confirmen empíricamente la eficacia a largo plazo de utilizar metodologías creativas. Todos los datos que tenemos provienen de investigaciones anglosajonas, sobre todo de Estados Unidos. Necesitamos urgentemente herramientas de medición más cualitativas, de amplio espectro, que permitan tener una visión más global de cómo influye la creatividad en el desarrollo vital”.
La Mezquita Nasir-ol-Molk, también conocida como la Mezquita Rosa, una mezquita tradicional de Shiraz, Irán. Se construyó entre 1876 y 1888 y es conocida por sus coloridos vitrales.
“Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte”, Georges Seurat, 1884/86
El Instituto de Arte de Chicago comparte el acceso a su colección digital, con más de 300 mil obras de arte, de forma gratuita.
“Los archivos que el Instituto de Arte de Chicago ha compartido no se limitan a la pintura y escultura, en esta colección también pueden encontrarse todo tipo de libros, escritos y materiales de referencia, la mayoría de ellos compartidos bajo una licencia Creative Commons Zero (CC0), lo que quiere decir que se ceden para cualquier uso sin necesidad de atribución.” Fuente
Recabando información sobre soluciones habitacionales para recuperar y dinamizar cascos antiguos la propuesta arquitectónica que anuncia la estética que viene tras el coronavirus:
La Casa MAC (Novelda) de La Errería, en el ‘top ten’ de nuevos proyectos arquitectónicos según The Guardian. https://www.elmundo.es/…/06/08/5ecfccd6fc6c83bd408b4653.html
Sí se puede vivir y construir de otra forma. https://erreria.com/casa-mac/
Imágenes: La Errería